jueves, 31 de diciembre de 2015

Ideas originales para eventos

A veces puede resultar difícil organizar un evento que sea original y diferente, porque no siempre estamos inspirados. Sin embargo, hay formas de lograr ser más creativos. Como por ejemplo:
  1. Trabajar en grupos pequeños, no más de 5 personas. 
  2. Brainstorming o tormenta de ideas. Es probablemente una de las técnicas de creatividad que mejor funcionan y sirve además para buscar soluciones a un problema. Consiste en que los miembros de un grupo aporten el mayor número de ideas posibles sobre un tema o problema, sin que nadie critique ni juzgue ninguna de ellas.
  3. Salir del espacio habitual de trabajo, y buscar lugares más inspiradores. A veces dar un simple paseo puede ayudarnos a encontrar la inspiración que necesitamos.
  4. Tomar notas. Es conveniente llevar una libreta pequeña donde poder anotar lo que se nos vaya ocurriendo durante el día. Puede que nos valga en el futuro.
  5. Ser proactivo. No hay que quedarse parado, muchas veces la inspiración viene cuando hablamos con otras personas, vemos alguna película, en un museo, leyendo,... 
Aquí hay algunas ideas con las que sorprender en un evento:
1. Invitaciones: En vez de enviar el típico sobre corporativo, hay que innovar para sorprender al que lo recibe.  
Por ejemplo, sería muy original si la invitación fuera la pieza de un puzzle y que el cliente tuviera que buscar las que faltan en el evento. 
Si se trata de un evento promocional, se puede enviar una llave como invitación para que el invitado abra con ella una caja que encontrará en el evento de la empresa.
Para innovar con las invitaciones en un evento empresarial, se podría grabar un CD o DVD, e incluso un pen drive con un video o presentación divertida que despierte la curiosidad de los invitados y los conduzca al evento.
También para eventos empresariales, se puede utilizar el papel para enviar una invitación como si fuera un pasaporte, que contenga los datos del evento (lugar, día, hora, etc). Este formato vale para distintos eventos: bodas, seminarios, conferencias,... que se organicen en otra ciudad o país.
convites para eventos empresariais

2. Crear experiencias: Cada vez más la gente prefiere las experiencias a los objetos materiales. Por lo que a la hora de realizar un evento, es bueno incluirlas ya que sorprenderá a los invitados. Una opción sería una cena de los sentidos. Se trata de una cena sensorial donde los invitados comerán sin poder ver nada, por lo que el resto de los sentidos (tacto, olfato, gusto y oído) se potenciarán, creando una experiencia única. 


3. Tematización: Actualmente se utiliza bastante, pero siempre puedes innovar ya que es la imaginación la que pone el límite. Se trata de ambientar un acto, basándose en un tema en concreto. Puede ser cualquier cosa: una tetería árabe, el circo, las mil y una noches,... Pero siempre procurando que la temática escogida tenga algo que ver con la empresa que da el evento.
Tematización tetería árabe Momento Andaluz
Una tetería árabe

4. Participación: Cuando haces un evento, siempre resultará más atractivo para los asistentes si todos pueden participar. Si el evento es divertido, será mucho más fácil que la gente se anime y quiera intervenir. Algunos de estos eventos son: juegos de rol, talleres, pruebas de producto, etc.  

5. Sacar de contexto: Buscar un lugar que no tenga nada que ver con la empresa que organiza el evento y así sorprender a los asistentes. 

6. Comunicar con los 5 sentidos: Hay que cautivar a los asistentes a través de los sentidos, por lo que se puede crear un evento que se base en ellos. Para eso, se puede utilizar una decoración agradable a la vista, olores exóticos que llamen la atención, música inspiradora, alimentos de sabor intenso y texturas suaves que inviten a tocarlas. 

7. Exageración: Cuando se quiere llamar la atención sobre un tema en concreto, algo que podemos hacer y que siempre funciona es exagerarlo. Como por ejemplo: cuando Fiat lanzó su nuevo modelo Fiat 500, que es muy pequeño, introdujeron el coche dentro de una cápsula del London Eye de Londres. 













Una boda Glam

Este tipo de boda es para parejas que no quieran pasar desapercibidas y que les guste lo glamuroso y el lujo. El estilo glam está inspirado en la época dorada de la industria del cine de Hollywood y se está poniendo de moda gracias a películas como El Gran Gatsby.
 PradaVestidodaisycristales

Celebrar una boda glam de noche, hará que el ambiente sea más mágico y elegante. Se puede organizar en salones, hoteles e incluso en jardines o edificios históricos como en un convento o palacio.
Lo más importante será cuidar la decoración y los detalles que son los que marcarán la diferencia. Además en esta celebración no se admiten niños.

La decoración, que puede llegar a ser recargada, tiene que ser sofisticada y sobre todo con brillo. Los colores metálicos quedan perfectos con blanco y negro, también el color blanco combinado con escarlata o púrpura que darán un toque muy glamuroso al evento. Lo ideal es que los colores contrasten, ya que esto hará que el resultado sea espectacular. En cambio, hay que evitar los colores pastel para no crear un ambiente romántico.

Podemos colocar en las mesas, manteles de color plata, copas de cristal, cubiertos de plata, centros de mesa de cristal, etc. Las lámparas de araña serán ideales para este estilo de boda. 
También las flores son un elemento fundamental. Estas tienen que ser llamativas y de colores intensos que combinen con el resto de la decoración.
Flores en una boda glam.

El vestido no es romántico y tampoco es tradicional. Un vestido glam suele ser ajustado y con un escote pronunciado, además de llevar otros elementos como pueden ser transparencias, encajes, lentejuelas y mucha pedrería. Generalmente tiene un toque seductor, por lo que, quienes se decantan por este tipo de boda son parejas atrevidas y seguras de sí mismas. 
Brillantes en zapatos de tacón para una glam wedding
Zapatos con brillo, estilo glam.

El maquillaje será también atrevido, destacando los ojos o unos labios rojos y el cabello quedará mejor llevándolo recogido.

En cuanto a la tarta nupcial también se puede adaptar a este estilo. Y al igual que todo lo demás, tiene que ser elegante. Son tartas de varios pisos, que pueden ser de distintos colores aunque normalmente el blanco será el que predominará además del dorado.
Tarta cuadrada con fondant blanco y detalles dulces de lentejuelasIncreible pastel de bodas con fondant blanco y decorado con letras y mucho glamour | 25 pasteles de boda originales e irresistibles

Combinación de color para este delicioso pastel de tres pisos | 25 pasteles de boda originales e irresistiblesHermosa y original presentación doble para una tarta de boda | 25 pasteles de boda originales e irresistibles
Tarta de contraste en gris y dorado. Aunque no lo parezca, se come todo | | 25 pasteles de boda originales e irresistibles

Si no quieres preocuparte de la organización de la boda o no tienes tiempo, siempre puedes ponerte en contacto con una Wedding Planner para que se ocupen de todo: catering, decoración, iluminación, música, etc. 
Paraiso_San_Jose_Salon_boda_estilo_glam_10Paraiso_San_Jose_Salon_boda_estilo_glam_03


miércoles, 30 de diciembre de 2015

Tipos de bodas

Hoy en día hay cada vez más tipos de bodas entre los que escoger, lo cual hace que resulte muy difícil saber cual será la ideal.
Algunos de estos tipos son:
Boda clásica
Es la más tradicional, por lo que no se usa nada que pueda resultar extravagante. La decoración y la vestimenta se mantiene simple y sobria. No se utilizan colores o diseños llamativos, 

Boda Glam
Si te gusta lo sofisticado y buscas tener un evento deslumbrante, esta podría ser tu boda ideal.
Lo más importante es la elegancia, sin embargo hay que evitar lo cursi y lo tradicional en este tipo de bodas.
Se pueden usar colores metálicos y una decoración dramática. Normalmente se celebran de noche y sin niños, ya que es una boda con un toque más serio y seductor en el ambiente.

Boda Romántica
En estas bodas se usan los colores pasteles y muchas flores, ya que giran en torno a los cuentos de hadas. Además los niños cobran mayor importancia porque a los novios les gusta que participen también en la ceremonia. 
La música tiene un toque romántico y es una parte muy importante de esta ceremonia. Al igual que la estética, que puede llegar a ser cursi. La decoración recuerda a épocas pasadas y al cine clásico.

Boda Campestre
Como su nombre indica, este tipo de boda se celebra en el campo o incluso en la playa. A los novios les gusta estar en contacto con la naturaleza y hacer actividades al aire libre. Los vestidos de corte romántico y líneas fluidas son perfectos para este tipo de ceremonia.

Boda Étnica
En estas bodas se homenajea a alguna cultura en concreto. Muchas veces, el novio o la novia pertenece a una de ellas. La decoración y demás detalles del enlace dependerán de las costumbres de esa cultura.

Boda Minimalista
Se busca la sencillez y elegancia. La decoración será austera, pero sin que falten los elementos más básicos: centros de mesa, flores,...Lo importante es saber dónde colocarlos para no sobrecargar la estancia. Se usan materiales como la madera, el algodón, el lino, etc.
Los colores que definen este estilo son el blanco y el negro, aunque también se pueden utilizar otros como: marfil, amarillo, verde,...
En cuanto al vestido de la novia, no tiene que ser recargado, al igual que el maquillaje.

Boda de temática personal
Los novios eligen un tema que les guste, y a partir de ahí crearán la boda de sus sueños. En este caso todo vale. Algunos ejemplos son; boda musical, boda de cine, boda blanca (donde el color blanco es el protagonista, etc.

Boda "Star Wars"
star-wars-wedding


Boda hippie
hippie-chic-wedding

Una boda retro

t10


martes, 29 de diciembre de 2015

El Team Building

team building incentivo empresa outdoor training hulu bilbao actividades
El Team Building invita a los empleados a participar en una actividad y a cooperar entre ellos para poder alcanzar un objetivo.

Cómo organizar un Team Building:
  • Elegir actividades divertidas. Es aconsejable empezar con las más fáciles para ir creando un buen clima.
  • No dedicar un Team Building a actividades que sólo proporcionarán diversión. Los empleados pueden divertirse y aprender a la vez, por ejemplo, a cooperar y a trabajar en equipo.
  • Mantener en secreto las actividades que se llevarán a cabo hasta el día del evento, para así evitar crear falsas expectativas. 
  • Elegir un escenario adecuado para el tipo de actividades que se ejecutarán. Es muy importante que esté totalmente desvinculado del espacio de trabajo.
Algunas actividades que se pueden realizar en un Team Building son:
  • Pelota de playa: Para esta actividad se necesitará una pelota de playa grande. Los jugadores se situarán de pie y en forma de círculo. Se colocarán la pelota entre las piernas y se tendrán que presentar a la persona que tengan a su izquierda. Cuando hayan acabado su presentación, pasarán la pelota sin tocarla con las manos a las piernas de la otra persona. El juego acabará cuando todos se hayan presentado.

  • Cadena de agua: Se divide a los participantes en 2 o 3 equipos equitativos. Los miembros de cada equipo se tienen que poner en fila y hacer una cadena humana para pasarse agua con las manos con tal de llenar un recipiente que estará al final de la cadena. Ganará el equipo que más llene su recipiente. El objetivo de este juego es fomentar la cooperación, la coordinación y el trabajo en equipo.              juegos de team building
  • Lanzamiento de huevos: El primer paso es hacer 2 o 3 equipos equitativos. El objetivo de esta prueba es construir un mecanismo que permita lanzar un huevo desde un segundo piso sin que se rompa. Para ello, los integrantes de cada equipo tendrán que poner en práctica su lógica y su capacidad de razonamiento y diálogo, con tal de ponerse de acuerdo en cual es el método de los propuestos que mejor funcionaría y, finalmente,  utilizarán. 
  • juegos de team buildingMover el poste de la tienda de campaña: En este juego se trabaja la coordinación y la cooperación entre todos los miembros del equipo. Esta actividad consiste en mover un poste de tienda de campaña hasta una cierta altura (más arriba o más abajo que la inicial). La dificultad del juego reside en que para hacerlo todos los miembros del equipo deben tocar el poste con dos dedos en todo momento, si alguno de los participantes deja de tener en contacto alguno de los dedos todo el equipo deberá de volver a empezar.
  • Construcción en grupo: Para realizar este juego de coordinación y cooperación se necesitan vasos, una goma elástica y tantos pedazos de hilo como miembros haya en el equipo. Utilizando la goma y los hilos, el equipo tiene que construir una pirámide con los vasos. Para llevar a cabo esta tarea será necesario que todos los participantes se comuniquen bien entre ellos y se pongan de acuerdo con tal de coordinar y conseguir entre todos su meta.
juegos de team building



  • Actividad del cilindro de agua: Esta actividad consiste en que los participantes deben llenar de agua un gran cilindro, en cuyas paredes hay agujeros de distintos diámetros. El equipo debe ir tapando dichos agujeros a medida que va subiendo el nivel del agua, mientras que otros 2 miembros del equipo deben ir arrojando agua tan rápido como les sea posible, teniendo el punto de agua a unas decenas de metros. Es una prueba muy divertida para realizar en verano.  

                                   teambuiling_liderazgo_participativo1                                                                   
  • La clave es que el cilindro tiene más agujeros de los que los participantes se piensan. La rapidez de los encargados en ir a buscar el agua también es importante, y que el resto se sepan “dosificar” las partes del cuerpo que van a ir tapando los agujeros. Y, sobre todo, mantener un nivel de concentración y aguantarse la risa.
    Lo ideal es que el equipo sea heterogéneo, y que se repartan ellos mismos los roles. Las personas que se quedan a “tapar agujeros” deben ser conscientes de las posturas que van tomando los miembros del equipo, ser conscientes de por donde hay un agujero sin tapar y avisar a su compañero para que corrija el problema. Todos corrigen los problemas que van surgiendo. Es muy importante la participación constante de todos los participantes en la toma de decisiones.
    .
                      




domingo, 27 de diciembre de 2015

Eventos para motivar a los empleados

La motivación de los empleados es muy importante para aumentar la productividad. Además, realizar actividades de grupo fuera del ámbito de trabajo y en un ambiente relajado y distendido, mejora las relaciones entre ellos y potencia la comunicación.

Este tipo de eventos tienen también otros beneficios como por ejemplo:
La empresa conoce mejor a sus empleados.
Las relaciones internas mejoran.
Se rompe con la rutina.
Los distintos departamentos de la empresa se relacionan entre sí.
Los empleados se sienten parte de la empresa, por lo que se involucran más.

Estos son algunos eventos que las empresas utilizan para motivar a sus empleados:
Desayunos/Brunch/Almuerzos/Cenas de trabajo
En vez de realizar las reuniones de equipo en la oficina, se llevan a cabo en un ambiente diferente mucho más relajado y agradable. Además sirven también para premiar a equipos de trabajo que han logrado un objetivo común.


Day Out
Se trata de cambiar el lugar de trabajo por un día. Los empleados se trasladan a un lugar al aire libre donde poder hacer actividades en equipo. 

After Office
Es una forma de mejorar las relaciones y la comunicación. Se organizan en bares o restaurantes, para que el ambiente sea informal y distendido. Además de los empleados de la empresa puede incluirse a clientes, proveedores, distribuidores y medios de prensa si se trata de un lanzamiento. Sin embargo, hay que intentar que no sea multitudinario. 
Es recomendable que el after office sea un viernes y saber de antemano si lo que se va a consumir correrá por cuenta de la empresa o de los asistentes.

Team Buildings
Están cada vez más de moda y son muy útiles para fomentar el trabajo en equipo y mejorar la relación y coordinación entre los empleados. Se organizan lejos de la oficina y normalmente fuera del horario de trabajo. Se realizan actividades o juegos con los que medir la efectividad y el rendimiento además de servir para identificar los puntos fuertes y débiles.

Convenciones
Generalmente tienen una duración mínima de 2 días y se organizan por distintos motivos, como es el lanzamiento de un nuevo producto, marca o imagen corporativa o la presentación de nuevos objetivos. 
Hay que crear un entorno atractivo y cómodo. También es importante tener oferta de ocio, por ejemplo: visitas organizadas a sitios de interés, o la posibilidad de acceder a la piscina y spa.
No hay que olvidar los programas para acompañantes en caso de que los asistentes vayan acompañados de sus familiares. 

Family Day
Se busca involucrar a la familia en los ambientes laborales. Las actividades pueden variar dependiendo de los asistentes (juegos de mesa, karaoke, gymkhanas, etc). Además se realizan juegos en familia, para que todos participen al mismo tiempo. Y la visita a las instalaciones, incluido el puesto de trabajo del padre o madre.
Lo ideal es realizar el family day en fin de semana y una vez al año para obtener un buen resultado.
 





Decoración con servilletas para una boda

Uno de los elementos que podemos utilizar a la hora de decorar las mesas en una boda son las servilletas. Dependiendo del estilo de la boda, se pueden hacer diversos diseños con servilletas blancas o de colores.  
Algunos de estos diseños son:

Doblar la servilleta como si fuese un bolsillo y meter una ramita de paniculata

Para una boda más campestre, podemos hacer lo mismo con una rama de romero o de olivo y atamos la servilleta con una cuerda de rafia.

Si queremos algo sencillo podemos usar las servilletas como mantel colocándolas bajo el plato.

Podemos hacerle un pequeño nudo en una de las esquinas.

Si queremos algo más clásico, le colocamos una rosa encima de la servilleta.


Paso a paso: como doblar una servilleta de tela para decorar una mesa de boda. 
En este paso a paso, se ve como doblar una servilleta de forma original utilizando un portaservilletas para sujetarla.
Tutorial paso a paso para doblar servilletas para decorar mesa de boda

sábado, 26 de diciembre de 2015

Decoración para eventos corporativos

Los eventos corporativos son muy importantes para las empresas. Transmiten un mensaje y sirven para acercar la empresa a sus clientes, empleados, etc. Las empresas los utilizan además para motivar y fidelizar tanto a clientes internos como externos.

Por lo tanto, la decoración en estos tipos de eventos es de gran importancia, ya que los detalles pueden marcar la diferencia. 

Algunas tendencias en decoración de eventos corporativos son:                                 
  1. Fuera ostentaciones: Es mejor utilizar detalles que transmitan la esencia de la empresa de forma sencilla. Las empresas apuestan cada vez más por eventos más cercanos a sus invitados donde no se derrochen recursos sin motivo.                                   
  2. Espacios verdes: A la hora de escoger el espacio del evento hay que tener en cuenta varios puntos. Sin embargo, en cuanto a la decoración, los salones para eventos de empresa con espacios al aire libre y vegetación ayudan a recrear una ambientación perfecta. Los espacios verdes darán color y vida al evento.                                                                                                               
  3. Diseños al unísono: Todo bajo un mismo diseño. Las invitaciones, las acreditaciones, los programas, etc...deben reflejar la esencia de la empresa. Generalmente las empresas quieren utilizar sus colores corporativos. Tener cada detalle bajo control nos va a ayudar a trasladar nuestro mensaje en un mismo sentido.                                                                                                                                                                
  4. Mesas temáticas: Podemos elegir entre diversos tipos de mesas temáticas (patés y quesos, mesa dulce o de aperitivos...) y después añadirles los colores corporativos de la empresa. Estas mesas se convertirán en un punto perfecto para dejar los folletos informativos, tarjetas de contacto o detalles que identifiquen a la empresa.                                   Mesa dulce
centros de mesa tema vintage evento corporativoTambién podemos usar flores como parte de la decoración. Según el estilo del evento corporativo, elegiremos diferentes tipos de flores y colores. Además podemos combinarlas y de esta forma conseguimos crear decoraciones sencillas, elegantes, o más extravagantes. Aunque siempre teniendo cuidado de no abusar para no resultar cursis.

Otra opción son las decoraciones colgantes que reforzarán la imagen de la empresa. Con ellas se puede crear un ambiente único. 


Por último tenemos la decoración con globos. Se puede decorar con globos de manera alegre o temática, pero también de forma más simple y elegante dependiendo del tipo de evento que queramos realizar.
Aquí tenemos algunos ejemplos:
decoración con globos logo firma NescafeLogo de Nescafe hecho con globos.
evento corporativo sala decoración con globos eleganteEvento corporativo con globos.

decoración con globos temática evento corporativo