El Team Building invita a los empleados a participar en una actividad y a cooperar entre ellos para poder alcanzar un objetivo.
Cómo organizar un Team Building:
- Elegir actividades divertidas. Es aconsejable empezar con las más fáciles para ir creando un buen clima.
- No dedicar un Team Building a actividades que sólo proporcionarán diversión. Los empleados pueden divertirse y aprender a la vez, por ejemplo, a cooperar y a trabajar en equipo.
- Mantener en secreto las actividades que se llevarán a cabo hasta el día del evento, para así evitar crear falsas expectativas.
- Elegir un escenario adecuado para el tipo de actividades que se ejecutarán. Es muy importante que esté totalmente desvinculado del espacio de trabajo.
Algunas actividades que se pueden realizar en un Team Building son:
- Pelota de playa: Para esta actividad se necesitará una pelota de playa grande. Los jugadores se situarán de pie y en forma de círculo. Se colocarán la pelota entre las piernas y se tendrán que presentar a la persona que tengan a su izquierda. Cuando hayan acabado su presentación, pasarán la pelota sin tocarla con las manos a las piernas de la otra persona. El juego acabará cuando todos se hayan presentado.
- Cadena de agua: Se divide a los participantes en 2 o 3 equipos equitativos. Los miembros de cada equipo se tienen que poner en fila y hacer una cadena humana para pasarse agua con las manos con tal de llenar un recipiente que estará al final de la cadena. Ganará el equipo que más llene su recipiente. El objetivo de este juego es fomentar la cooperación, la coordinación y el trabajo en equipo.
- Lanzamiento de huevos: El primer paso es hacer 2 o 3 equipos equitativos. El objetivo de esta prueba es construir un mecanismo que permita lanzar un huevo desde un segundo piso sin que se rompa. Para ello, los integrantes de cada equipo tendrán que poner en práctica su lógica y su capacidad de razonamiento y diálogo, con tal de ponerse de acuerdo en cual es el método de los propuestos que mejor funcionaría y, finalmente, utilizarán.
Mover el poste de la tienda de campaña: En este juego se trabaja la coordinación y la cooperación entre todos los miembros del equipo. Esta actividad consiste en mover un poste de tienda de campaña hasta una cierta altura (más arriba o más abajo que la inicial). La dificultad del juego reside en que para hacerlo todos los miembros del equipo deben tocar el poste con dos dedos en todo momento, si alguno de los participantes deja de tener en contacto alguno de los dedos todo el equipo deberá de volver a empezar.
- Construcción en grupo: Para realizar este juego de coordinación y cooperación se necesitan vasos, una goma elástica y tantos pedazos de hilo como miembros haya en el equipo. Utilizando la goma y los hilos, el equipo tiene que construir una pirámide con los vasos. Para llevar a cabo esta tarea será necesario que todos los participantes se comuniquen bien entre ellos y se pongan de acuerdo con tal de coordinar y conseguir entre todos su meta.
- Actividad del cilindro de agua: Esta actividad consiste en que los participantes deben llenar de agua un gran cilindro, en cuyas paredes hay agujeros de distintos diámetros. El equipo debe ir tapando dichos agujeros a medida que va subiendo el nivel del agua, mientras que otros 2 miembros del equipo deben ir arrojando agua tan rápido como les sea posible, teniendo el punto de agua a unas decenas de metros. Es una prueba muy divertida para realizar en verano.
- La clave es que el cilindro tiene más agujeros de los que los participantes se piensan. La rapidez de los encargados en ir a buscar el agua también es importante, y que el resto se sepan “dosificar” las partes del cuerpo que van a ir tapando los agujeros. Y, sobre todo, mantener un nivel de concentración y aguantarse la risa.Lo ideal es que el equipo sea heterogéneo, y que se repartan ellos mismos los roles. Las personas que se quedan a “tapar agujeros” deben ser conscientes de las posturas que van tomando los miembros del equipo, ser conscientes de por donde hay un agujero sin tapar y avisar a su compañero para que corrija el problema. Todos corrigen los problemas que van surgiendo. Es muy importante la participación constante de todos los participantes en la toma de decisiones..