A veces puede resultar difícil organizar un evento que sea original y diferente, porque no siempre estamos inspirados. Sin embargo, hay formas de lograr ser más creativos. Como por ejemplo:
- Trabajar en grupos pequeños, no más de 5 personas.
- Brainstorming o tormenta de ideas. Es probablemente una de las técnicas de creatividad que mejor funcionan y sirve además para buscar soluciones a un problema. Consiste en que los miembros de un grupo aporten el mayor número de ideas posibles sobre un tema o problema, sin que nadie critique ni juzgue ninguna de ellas.
- Salir del espacio habitual de trabajo, y buscar lugares más inspiradores. A veces dar un simple paseo puede ayudarnos a encontrar la inspiración que necesitamos.
- Tomar notas. Es conveniente llevar una libreta pequeña donde poder anotar lo que se nos vaya ocurriendo durante el día. Puede que nos valga en el futuro.
- Ser proactivo. No hay que quedarse parado, muchas veces la inspiración viene cuando hablamos con otras personas, vemos alguna película, en un museo, leyendo,...
Aquí hay algunas ideas con las que sorprender en un evento:
1. Invitaciones: En vez de enviar el típico sobre corporativo, hay que innovar para sorprender al que lo recibe.
Por ejemplo, sería muy original si la invitación fuera la pieza de un puzzle y que el cliente tuviera que buscar las que faltan en el evento.
Si se trata de un evento promocional, se puede enviar una llave como invitación para que el invitado abra con ella una caja que encontrará en el evento de la empresa.
Para innovar con las invitaciones en un evento empresarial, se podría grabar un CD o DVD, e incluso un pen drive con un video o presentación divertida que despierte la curiosidad de los invitados y los conduzca al evento.
También para eventos empresariales, se puede utilizar el papel para enviar una invitación como si fuera un pasaporte, que contenga los datos del evento (lugar, día, hora, etc). Este formato vale para distintos eventos: bodas, seminarios, conferencias,... que se organicen en otra ciudad o país.
![convites para eventos empresariais](https://www.zaask.pt/blog/wp-content/uploads/convitesparaeventosempresariais_passaporte.jpg)
2. Crear experiencias: Cada vez más la gente prefiere las experiencias a los objetos materiales. Por lo que a la hora de realizar un evento, es bueno incluirlas ya que sorprenderá a los invitados. Una opción sería una cena de los sentidos. Se trata de una cena sensorial donde los invitados comerán sin poder ver nada, por lo que el resto de los sentidos (tacto, olfato, gusto y oído) se potenciarán, creando una experiencia única.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tMeZ44HfbGFZ4byt8QppfZGi_7PuVejlAgRGYg1DfWnPdBhtZKKfAbSD7UrdH09S9AlA5KsXqdnAtEqEEqmUix6Mq3EjRvfSt1HZSsuqQyxS7kWfDlmL2q8rRdgIbL6Q=s0-d)
3. Tematización: Actualmente se utiliza bastante, pero siempre puedes innovar ya que es la imaginación la que pone el límite. Se trata de ambientar un acto, basándose en un tema en concreto. Puede ser cualquier cosa: una tetería árabe, el circo, las mil y una noches,... Pero siempre procurando que la temática escogida tenga algo que ver con la empresa que da el evento.
![Tematización tetería árabe Momento Andaluz](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uWr-PuHsrpPjCzdo0Lxt4wZ82hdCs71oHN629kp3RO89o0LG3VQtEsdMhhQtk2wSVmpv8l6qv8sx5Coe6rE--FUtckPEnxpTe2jRQeKb4c2lJGloXDBCnlA6oupovtWHJtzD1IRi0aT0hlZlqmzyRd-7IiyqE5gQ=s0-d)
Una tetería árabe
4. Participación: Cuando haces un evento, siempre resultará más atractivo para los asistentes si todos pueden participar. Si el evento es divertido, será mucho más fácil que la gente se anime y quiera intervenir. Algunos de estos eventos son: juegos de rol, talleres, pruebas de producto, etc.
5. Sacar de contexto: Buscar un lugar que no tenga nada que ver con la empresa que organiza el evento y así sorprender a los asistentes.
6. Comunicar con los 5 sentidos: Hay que cautivar a los asistentes a través de los sentidos, por lo que se puede crear un evento que se base en ellos. Para eso, se puede utilizar una decoración agradable a la vista, olores exóticos que llamen la atención, música inspiradora, alimentos de sabor intenso y texturas suaves que inviten a tocarlas.
7. Exageración: Cuando se quiere llamar la atención sobre un tema en concreto, algo que podemos hacer y que siempre funciona es exagerarlo. Como por ejemplo: cuando Fiat lanzó su nuevo modelo Fiat 500, que es muy pequeño, introdujeron el coche dentro de una cápsula del London Eye de Londres.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t0JFLbL4ZYfBprxB7KUa1yImBgMSwFSZbE8Gv8MxfrzeSkLeUI72r9x2yfzw0wcLS0J4-qpbaj9Rxv_MURB1ktHTsCF49ely-LVISdElODZ4UaSqFvHBZl6t43ccQKb7VUjJMuQR4c3k9ZjI9wPV1m18iQfbZ_mJSaqx0s=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tiOJMK_XcOzKuq3BXxTrPMryg-T07I6a7Sk0_jNiob1T6qaG5n9Yf14De8gL7aZvxGDyqE9n0bPt4TjfIJM02Drvjy11TXMB8Boqx59LuBb-5DfY6PTBoPdXjOb4X8bxv2tCkm9xjivG1wYQ=s0-d)
1. Invitaciones: En vez de enviar el típico sobre corporativo, hay que innovar para sorprender al que lo recibe.
Por ejemplo, sería muy original si la invitación fuera la pieza de un puzzle y que el cliente tuviera que buscar las que faltan en el evento.
Si se trata de un evento promocional, se puede enviar una llave como invitación para que el invitado abra con ella una caja que encontrará en el evento de la empresa.
Para innovar con las invitaciones en un evento empresarial, se podría grabar un CD o DVD, e incluso un pen drive con un video o presentación divertida que despierte la curiosidad de los invitados y los conduzca al evento.
También para eventos empresariales, se puede utilizar el papel para enviar una invitación como si fuera un pasaporte, que contenga los datos del evento (lugar, día, hora, etc). Este formato vale para distintos eventos: bodas, seminarios, conferencias,... que se organicen en otra ciudad o país.
![convites para eventos empresariais](https://www.zaask.pt/blog/wp-content/uploads/convitesparaeventosempresariais_passaporte.jpg)
2. Crear experiencias: Cada vez más la gente prefiere las experiencias a los objetos materiales. Por lo que a la hora de realizar un evento, es bueno incluirlas ya que sorprenderá a los invitados. Una opción sería una cena de los sentidos. Se trata de una cena sensorial donde los invitados comerán sin poder ver nada, por lo que el resto de los sentidos (tacto, olfato, gusto y oído) se potenciarán, creando una experiencia única.
3. Tematización: Actualmente se utiliza bastante, pero siempre puedes innovar ya que es la imaginación la que pone el límite. Se trata de ambientar un acto, basándose en un tema en concreto. Puede ser cualquier cosa: una tetería árabe, el circo, las mil y una noches,... Pero siempre procurando que la temática escogida tenga algo que ver con la empresa que da el evento.
Una tetería árabe
4. Participación: Cuando haces un evento, siempre resultará más atractivo para los asistentes si todos pueden participar. Si el evento es divertido, será mucho más fácil que la gente se anime y quiera intervenir. Algunos de estos eventos son: juegos de rol, talleres, pruebas de producto, etc.
5. Sacar de contexto: Buscar un lugar que no tenga nada que ver con la empresa que organiza el evento y así sorprender a los asistentes.
6. Comunicar con los 5 sentidos: Hay que cautivar a los asistentes a través de los sentidos, por lo que se puede crear un evento que se base en ellos. Para eso, se puede utilizar una decoración agradable a la vista, olores exóticos que llamen la atención, música inspiradora, alimentos de sabor intenso y texturas suaves que inviten a tocarlas.
7. Exageración: Cuando se quiere llamar la atención sobre un tema en concreto, algo que podemos hacer y que siempre funciona es exagerarlo. Como por ejemplo: cuando Fiat lanzó su nuevo modelo Fiat 500, que es muy pequeño, introdujeron el coche dentro de una cápsula del London Eye de Londres.